Asistencia Psicológica Sanitaria

En qué consiste la Asistencia Psicológica Sanitaria

La Asistencia Psicológica General Sanitaria consiste en:

  • Asesoramiento informativo telefónico gratuito, al ponerse en contacto con nosotros, y valoración inicial del caso.
  • Sesiones Terapéuticas: Se lleva a cabo una evaluación psicológica y análisis funcional del caso estableciendo un plan de trabajo individualizado y objetivos de tratamiento personalizados.

Llámanos para pedir cita y conoce nuestro Centro Sanitario de Psicología en Alhendín.

SE REQUIERE CITA PREVIA

Llamada telefónica, WhatsApp, mensaje de texto o buzón de voz. O enviando un email a info@psicologiaalhendin.com

Para qué está recomendada la Asistencia Psicológica

La Asistencia Psicológica General Sanitaria está recomendada para problemas o síntomas muy diversos, ya sean por ejemplo problemas: Familiares, de pareja, infantiles, en la adolescencia, laborales, judiciales, escolares, emocionales, sexuales, maternidad y paternidad, relación padres e hijos, problemas en nuestro entorno, enfermedad, duelo, ruptura de pareja o separación, parto y postparto, menopausia, violencia de género, problemas de desarrollo, tercera edad, adicciones, pérdida de control, conflictos, etc.

O bien por ejemplo síntomas como: Ansiedad, estrés, taquicardias incontroladas, falta de control emocional, cabreos y enfados incontrolados muy frecuentes, conflictos emocionales, falta de habilidades para comunicarme y resolver conflictos, no poder relajarme, no poder salir de casa o ver a otras personas, no tener fuerza para hacer nada, no sentirme bien conmigo mismo, tener dificultades para alcanzar un objetivo o meta, obsesiones, dolor físico o emocional, dificultad para tomar decisiones, insomnio, pesadillas o sueños desagradables recurrentes, dificultades atencionales o de memoria, problemas alimenticios, problemas sociales, acoso escolar, fracaso escolar, dificultades de adaptación, dificultades de retención urinaria infantiles, etc.

Además la Asistencia Psicológica Sanitaria está recomendada para complementar otros programas  de carácter sanitario, educativo, social, etc, o de algún tipo de desarrollo biopsicosocial de los usuarios/as.

Información de interés

  • Frecuencia y duración de las sesiones: Se realizan normalmente de forma semanal y tienen una duración de 60 minutos aproximadamente. La frecuencia de las sesiones se pacta con el usuario/a ya que pueden ser: semanales, cada dos semanas, mensuales, cada tres meses, cada seis meses o anuales dependiendo de los síntomas y disponibilidad del usuario/a.
  • El caso será expuesto al resto de psicólogos/as en las reuniones de equipo del centro, para que la terapia sea más completa, multidisciplinar y eficaz.
  • Es muy importante la puntualidad y respetar las fechas acordadas para la realización de las sesiones, tanto por parte del psicólogo/a como del usuario/a. En caso de no poder acudir a una sesión en la fecha y hora previstas, se deberá avisar con al menos 24 horas de antelación o se cobrará parte de la sesión igualmente excepto en casos muy justificados o de emergencia.
  • El usuario/a debe comprometerse a participar activamente, tanto dentro como fuera de las sesiones, realizando las tareas y actividades que el psicólogo/a le proponga para que el tratamiento sea eficaz.
  • El precio de las sesiones es de 50 € la sesión semanal según el caso, se abonará después de cada sesión.
  • Los datos de contacto podrán utilizarse para comunicarle información acerca de las actividades que se realicen en el Centro Sanitario de Psicología Alhendín. Los datos personales y los obtenidos en la asistencia psicológica sanitaria son confidenciales y privados, mantenemos un compromiso de confidencialidad, secreto profesional y privacidad con todos los usuarios/as.